A principios de los años 30 viaja a Hollywood, donde quiere fotografiar a las nuevas estrellas de cine. Sus retratos de actores tienen un sello especial, cierto aire mítico, deliberadamente teatral, como el de Marlene Dietrich, Gary Cooper, Buster Keaton, John Wayne y muchos otros...

Tras la aventura americana continúa viajando: Africa, España, México..., dejando una serie de imágenes fascinantes y retratos de las personas que conoce en su viajes. Son fotografías más lineales, digamos menos artificiosas: la escritora francesa Colette, Picasso, Salvador Dalí o el sencillo y sutil retrato del escritor Aldous Huxley tras una cortina rasgada.
Eileen Dunne (1940)
Eileen Dunne, de tres años, herida en un hospital de Londres en 1940. La foto fue publicada en la portada de la revista Life. Este tipo de fotos marcó para Beaton el inicio de una nueva etapa. En 1939, al estallar la segunda guerra mundial, el Ministerio de Información británico le nombraría fotógrafo oficial de guerra. Fue enviado al frente del norte de Africa, donde siguió la guerra en el desierto. Hoy en día sus reportajes, prácticamente desconocidos, se encuentran en el Imperial War Museum de Londres.

Eileen Dunne, de tres años, herida en un hospital de Londres en 1940. La foto fue publicada en la portada de la revista Life. Este tipo de fotos marcó para Beaton el inicio de una nueva etapa. En 1939, al estallar la segunda guerra mundial, el Ministerio de Información británico le nombraría fotógrafo oficial de guerra. Fue enviado al frente del norte de Africa, donde siguió la guerra en el desierto. Hoy en día sus reportajes, prácticamente desconocidos, se encuentran en el Imperial War Museum de Londres.
magnífico
ResponderEliminar