jueves, 17 de noviembre de 2016

De la belleza literaria...




En su ensayo La filosofía de la composición, Edgar Allan Poe reflexiona, en unas páginas no exentas de ironía, acerca del método más idóneo para escribir un poema. Textualmente dice:
 
“Muchos escritores, especialmente los poetas, prefieren que la gente crea que escriben bajo una especie de frenesí, de intuición extática. Pero, si echáramos una ojeada tras el telón, contemplaríamos los entresijos, la vacilación y el artificio que, en el 99% de los casos, caracterizan el trabajo del escritor”

 ¿Es cierto que la belleza depende fundamentalmente de la estilística, de la maquinaria retórica, de conceptos como la musicalidad, el ritmo, la connotación…, o existe otra medida, algo más allá del mero virtuosismo? ¿Habrá vida después de las metáforas?

 En el extremo opuesto a Edgar Allan Poe se encuentra el poeta inglés Coleridge, que confesó haber concebido su poema Kubla Khan durante el sueño, bajo la influencia del opio. En cuanto despertó empezó a escribir, de forma prácticamente automática, los versos que había soñado previamente.




Exageraciones aparte, hay más autores que relacionan el germen de lo literario con una función “esotérica” del lenguaje, una suerte de ciencia infusa relacionada con términos como magia o “revelación”, que sustituye al ya periclitado “inspiración”.

 Nos gustaría poseer la sustancia y la forma, el contenido y el continente, desentrañar la inaprensible materia con que se teje la belleza. Si el poema hace posible sentir lo impalpable, si consigue hacer visible lo invisible, nos gustaría encontrar el secreto, conocer la clave o proporción áurea capaz de captar esa magia, como si se tratase de un mecanismo matemático, capaz de generar textos exquisitos que aúnen intensidad y perfección a partes iguales.

 Pero creemos que eso es imposible. Y como decía el maestro, Jorge Luis Borges:

 “La belleza es ese hermoso misterio que ni la psicología ni la retórica pueden descifrar”
 

CARMEN CABEZA